Wednesday, March 12, 2008

Desde mi trinchera liberal: ¿Petrodólares a Colonial?


Desde mi trinchera liberal: ¿Petrodólares a Colonial?

Por fin tenemos fumata blanca para esa negociación de sótano y nicotina, apurando plazos y la propia supervivencia. El fondo de Dubai ICD ofrece 1,85 euros por acción de Colonial en efectivo o 2,25 euros en bonos sin intereses. No es el mejor de los mundos posibles. El metálico se queda corto y el bono se fía largo.

Los accionistas de referencia de COlonial , Portillo y Nozaleda, llegaron a esta negociación con los ojos vendados y las manos atadas. Con los ojos vendados, porque se comprometieron a aceptar una oferta sin letra ni número. A la piscina y ya veremos si lleva agua. Con los manos atadas, porque la última decisión la tienen los bancos acreedores. La oferta del fondo de Dubai está condicionada a que se produzca un acuerdo entre acreedores.

Con la banca hemos topado. Colonial tiene una deuda acumulada de 8.500 millones de euros con cuatro bancos, Calyon, Eurohypo, Royal Bank of Scotland y Goldman Sachs, que son los que realmente controlan la compañía en estos momentos.Goldman Sachs además es acreedor por partida doble: es también financiador de Luis Portillo en la compra del 15% de FCC por 1.600 millones, operación financiada con acciones de la constructora como garantía. Cualquier movimiento de Colonial necesita el visto bueno de los bancos mencionados.

Colonial ha vuelto al parquet tras la suspensión de cotización esta mañana con una caída del 6%. De momento, se le atragantó el turbante.

Labels: , ,

Friday, January 04, 2008

Desde mi trinchera liberal: Portillazo en Colonial


Decía Schopenhauer que la riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da. Y ese parece haber sido el caso de Luis Portillo, ex presidente de Colonial, ambición desmedida y olvido de las nociones básicas de contabilidad. Resultado: Dimisión forzada, espeluznante castigo en bolsa y peligro de supervivencia de la empresa.

El de Portillo era un sueño de porcelana, tejido a golpe de talonario. A lo grande. Compra lo que sea y al precio que sea, que yo pago la ronda. Y así le ha ido. Portillo no quería ser menos que los grandes del sector, y empezó a tirar la casa por la ventana, o por el desagüe. Compró Riofisa, especializada en centros comerciales, por 2.000 millones de euros. Había que adelantar de largo el trote de Fadesa, que había tomado participación en Time Warner por mucho menos. Que se enteren quien es aquí el torero.

Compró también el 15% de FCC, que es como si a Koplowitz, de repente, alguien le hubiera arrebatado el trastero de su mansión. No interfería mucho el nuevo inquilino, pero estorbaba. Portillo compró ese 15% a 78 euros por acción. A día de hoy, la cotización de FCC ronda los 30 euros menos. Colonial está perdiendo varios cientos de millones en esa operación, que, por otra parte, no parecía tener otra lógica que la campanada de efecto. Ahora es Koplowitz la que se frota las manos, pensando que, dada la situación actual de Colonial, pronto podrá recomprar su paquete de acciones.

El gran problema de Colonial es el juego de activo, pasivo y costes financieros. La deuda de Colonial es de 8000 millones de euros, el 66% de sus activos. Un corsé axfisiante, que consume en gastos financiaros un porcentaje importante de su capitalización, en un contexto, además, en el que los bancos hace días que se han salido de la fiesta. Entran en juego los activos: cotizan a la baja, y una cosa es lo que valen y otra lo que están dispuestos a pagarme por ellos. Primera pega. Segunda: hace falta un comprador real, que el papel todo lo aguanta. Aquí es dónde empiezan los rumores, los guiños y el entretenimiento color salmón. Las quinielas de romances. Colonial necesita un principe azul dispuesto a besar la rana y tragarse el sapo. Algunos dicen que es Rivero, de Gecina (no confundir con el monclovita Del Rivero, aunque quién sabe). Pero Joaquín Rivero está curtido en muchas batallas, y no creo que asuma comprar un valor en caída libre. Tiempo habrá de comprar más barato y repetir la jugada que hizo en Bami, que compró a precio simbólico. Ya se sabe, cuando más viejo es el toro, más duro es el cuerno.

¿Solución? Quizá una SocioCaja, de esas que consideran que ayudar a un político forma parte de su obra social, termine por barrer la casa. Zapatero ya está enredando por ahí.

Labels: , , , , ,