Tuesday, April 29, 2008

Desde mi trinchera liberal: Economía a rítmo del 93


Parece que a la economía española la ha mirado un tuerto. O dos si contamos a Solbes. Las vebtas de coches en España se desplomaron un 28% en marzo, lo que supone un 15% de caída en el primer trimestre del año. Es el peor arranque de año desde 1993.

Las causas, coyunturas aparte, hay que buscarlas en la caída del consumo y en las dificutades de financiación. Ya no vale eso de hinchar la hipoteca para meter la reforma del piso, las vacaciones cinco estrellas full service y los Touaregs con lista de espera. Con una morosidad que va en aumento de forma alarmante, los bancos ya no descorchan champán a cualquier precio. Enfrían, tarde, lo que antes daban en caliente. Fin de fiesta. Y sin visos de mejorar. Estructura es lo que dura y lo demas es coyuntura, decía el viejo profesor. Y esta crisis va a peinar canas.

El viejo problema de la deslocalización. Está por ver en qué medida esta crisis de consumo puede afectar a la permanencia de las grandes multinacionales del automóvil en España. Cuando una multinacional se instala en un país, no sólo tiene en cuenta la ventaja competitiva de una mano de obra barata y relativamente cualificada, como fuem y digo fue, el caso de España, sino también las perspectivas de mercado. Las ansias consumistas de una sociedad emergente. Hay que tener en cuenta un dato importante: las ventas de OPEL en España han caído un 20% en el primer trimestre de este año. En Polonia ocurre al contrario. Nos suena la copla y en Figueruelas ya se empieza a chapurrear polaco.

Vuelve, parece, el fatídico 93, aunque nadie le quiera mirar las piernas. Los titulares entonces eran que en España se perdían mil empleos al día y en los polígonos industriales proliferaban los carteles de se alquila nave. Recuerdo bien esos tiempos porque coincidieron con mi incorporación al entonces moribundo mercado laboral. Había un chiste que se contaba entonces, y que tiene la gracia de la resignación. ¿En qué se diferencia un licenciado universitario trabjando de uno que está en el paro? En que el que está trabajando le pregunta: ¿Café y churros como siempre?. En enero de este año se perdieron 2000 empleos al día y la tendencia va a seguir negativa. Hay quien augura un millón de parados más al final de este año. Marzo nos ha dado un respiro con 15.000 parados menos, efecto de las vacaciones de Semana Santa y del set de maquillaje marca Caldera. El paro ha bajado en servicios, pero ha crecido en construcción e industria. Malísima señal.

Labels: , ,

Wednesday, March 12, 2008

Desde mi trinchera liberal: ¿Petrodólares a Colonial?


Desde mi trinchera liberal: ¿Petrodólares a Colonial?

Por fin tenemos fumata blanca para esa negociación de sótano y nicotina, apurando plazos y la propia supervivencia. El fondo de Dubai ICD ofrece 1,85 euros por acción de Colonial en efectivo o 2,25 euros en bonos sin intereses. No es el mejor de los mundos posibles. El metálico se queda corto y el bono se fía largo.

Los accionistas de referencia de COlonial , Portillo y Nozaleda, llegaron a esta negociación con los ojos vendados y las manos atadas. Con los ojos vendados, porque se comprometieron a aceptar una oferta sin letra ni número. A la piscina y ya veremos si lleva agua. Con los manos atadas, porque la última decisión la tienen los bancos acreedores. La oferta del fondo de Dubai está condicionada a que se produzca un acuerdo entre acreedores.

Con la banca hemos topado. Colonial tiene una deuda acumulada de 8.500 millones de euros con cuatro bancos, Calyon, Eurohypo, Royal Bank of Scotland y Goldman Sachs, que son los que realmente controlan la compañía en estos momentos.Goldman Sachs además es acreedor por partida doble: es también financiador de Luis Portillo en la compra del 15% de FCC por 1.600 millones, operación financiada con acciones de la constructora como garantía. Cualquier movimiento de Colonial necesita el visto bueno de los bancos mencionados.

Colonial ha vuelto al parquet tras la suspensión de cotización esta mañana con una caída del 6%. De momento, se le atragantó el turbante.

Labels: , ,

Thursday, February 07, 2008

Desde mi trinchera liberal: 400 pavos.


Ya le ha puesto precio a su voto de ciudadano; 400 euros si me llevas calentito a la Moncloa. Chantaje electoral, montería de caciques a la caza del españolito voto. Bolsillo cautivo, voto cautivo, el slogan socialista siempre viejo y siempre actual. Ha convertido la campaña electoral en una gran cucaña de cumpleaños.

El balón de las elecciones se disputa en el terreno de la economía. Sabemos que para Zapatero, los datos económicos, cuando son malos, son simple coyuntura, accidente puntual en la idílica pradera y discurso catastrofista de antipatriotas. La estructura es lo que dura y lo demás es coyuntura, decía un viejo profesor. Juzguen ustedes mismos si nuestra crísis es de estructura o de coyuntura. Juzguen ustedes quién es antipatriota: el que avisa o el traidor.A Zapatero le pasa como al AVE, que no entiende bien el lenguaje de la vía. No consigue traducir la voz de la calle, por eso necesita comprarla, engañarla, redirigir su educación e idiotizarla. Cuanto más idiotas, más impune.

Está la casa como para reventar la hucha. Si a Zapatero le sobra el dinero, que nos aligere la losa impositiva. Pues no. Primero nos lo quita y luego nos lo devuelve, previo chantaje. Te lo devuelvo si me elijes.

400 euros es el precio del chantaje. Gustosamente renuncio a ellos si esto implica la jubilación de Zapatero. Jamás un negocio redondo nos habrá costado tan poco. 400 pavos nos da el gran ganso.

Labels: , ,

Monday, January 21, 2008

Desde mi trinchera liberal: Lunes negro en las bolsas


Ya tenemos un titular explosivo, inapelable, de corte histórico, para esta crisis de crónica negra anunciada. El IBEX ha sufrido hoy la mayor caída en su historia, un 7, 54%. Todos tranquilos, dice Solbes, no exageren. Me recuerda Solbes a la tétrica anécdota del General Dennehey :"Tranquilos que a esa distancia no nos pueden dar ", dicen que fue la última arenga del general a sus tropas en Tennesee. Igual Solbes. Sólo verá el pitón de la crisis cuando lo tenga entre ceja y ceja.

Zapatero y sus oráculos. No es nada lo del ojo y lo llevamos en la mano. Cada vez que abre la boca, sube el pan, se dispara la inflación, crecen las colas de parados y despellejan a los bolsistas, por quedarnos em cuatro aspectos de su voluminosa antología de fracasos, errores y tropelías. Nos lleva a la liga Champions de la economía en alpargatas y con balón de trapo.

El desplome de hoy se ha llevado por delante el soporte crítico de los 13.500 puntos, convertido desde ahora en resistencia. La ola ha partido el buque en dos y ahora los tripulantes se esfuerzan en buscar unos salvavidas que no existen. Recordemlos la no muy lejana crisis de las puntocom. Por citar sólo unos casos, British Telecom tuvo que partirse en dos, a France Telecom la rescató el gobierno francés de la quiebra, Deutsche Telekom salvó el bigote de milagro, y Telefonica consiguió enjuagar sus cuantiosas pérdidas gracias a su músculo financiero y a su siempre privilegiada posición en el mercado español. Entonces, como ahora, la cuestión era comprar lo que sea y al precio que sea. La historia se repite en sus errores. Conviene recordar en estos momentos la frase de Mark Twain: "Octubre. Este en uno de los meses donde es particularmente peligroso especular con acciones. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero." Precaución, amigo conductor, que, como dice el refrán, a la bolsa sin dinero, llámola cuero.

Labels: , , , ,